Unidad IV. Administración de sueldos y salarios.
Definición
remuneración: Cuando una persona realiza
un trabajo profesional o cumple con una determinada tarea en una empresa,
espera recibir un pago por su esfuerzo. Dicha recompensa o retribución se
conoce como remuneración, un concepto que deriva del vocablo latino
remuneración.
Lo habitual es que la remuneración adquiera la forma de un sueldo o
salario mensual. Esto quiere decir que, al final de cada mes, el trabajador
recibe una remuneración fija por las tareas realizadas. Más allá de lo estable
que pueda resultar la remuneración, la suma percibida por el individuo puede
variar cada mes al incluir variables como el premio por presentismo o las
comisiones por venta.
Además de todo lo expuesto, no podemos pasar por
alto otros importantes conceptos y tipos de remuneraciones que existen. Entre
ellos se encuentran los siguientes:
• Salario
mínimo vital móvil. Bajo dicha denominación se halla la remuneración mínima que
debe cobrar una persona por una jornada de trabajo.
• Pagas
extraordinarias, que son las remuneraciones adicionales que el empleado recibe
a finales del mes de junio y de diciembre. Se trata de dos pagas que suelen
equivaler a una parte concreta de su salario mensual.
La remuneración se entiende como una
contraprestación en el marco de una relación laboral: una persona trabaja y
ayuda a generar riqueza con su labor, por lo que recibe una recompensa
económica. Es posible, de todas formas, trabajar sin recibir una remuneración,
lo que se conoce como trabajo ad honorem.
Si la relación de trabajo está regulada por las
leyes nacionales e internacionales, la remuneración debe permitir al trabajador
satisfacer sus necesidades básicas y llevar una vida digna. A partir de ese
piso, el trabajador puede aspirar a percibir mayores remuneraciones de acuerdo
a su experiencia, formación, productividad, etc.
No obstante, a pesar de eso, en la actualidad
existen todavía serios problemas en materia de remuneración laboral. Así,
siguen existiendo desigualdades en dicho aspecto respecto a hombres y mujeres.
Y es que los estudios llevados a cabo vienen a demostrar que, aun estando en el
mismo puesto y realizando los mismos trabajos, el hombre aún cobra más que
ella.
Esa situación es un claro reflejo de que, aunque se
haya luchado mucho y se hayan ido dando pasos importantes, aún sigue habiendo
discriminación y desigualdad.
No hay que olvidarse tampoco de la existencia de lo
que se conoce como Administración de Remuneraciones. Con ese término viene a
hacerse referencia a la rama administrativa de cualquier empresa que es la que
se encarga de todo lo que tiene que ver con las retribuciones de los empleados.
En concreto, los profesionales que ocupen los
puestos de esa área, entre otras cosas, proceden a establecer un competente
programa de remuneraciones para conseguir no sólo mayor equidad con respecto a
la plantilla sino también un crecimiento de la competitividad.
Hay ocasiones, de todos modos, en que la persona
trabaja de manera informal o en negro, sin contar con protección legal. En ese
caso, la remuneración suele ser más baja ya que el empresario no tiene ninguna
obligación al respecto por el simple hecho de estar fuera de la ley (es decir,
su obligación primaria es encuadrarse en la ley y cumplir con lo que ésta
dicta).
Estructura
de la remuneración.
La administración de remuneraciones, puede
definirse como el conjunto de normas y procedimientos tendientes a establecer
estructuras de remuneraciones equitativas y justas en la organización. Estas
estructuras de salarios deberán ser equitativas y justas con relación a:
· Las Remuneraciones con respecto a los demás
cargos de la propia empresa, buscándose entonces el equilibrio interno de estas
remuneraciones.
· Las Remuneraciones con respecto a los mismos
cargos, de otras empresas similares que funcionan en el mercado, buscándose
entonces el equilibrio externo de las remuneraciones.
Debemos indicar que el equilibrio interno se
alcanza conociendo y aplicando las técnicas de evaluación y clasificación de
cargos (análisis de puestos) y el equilibrio externo se alcanza por medio de la
información obtenida mediante la investigación del mercado ocupacional.
Con estas informaciones tanto interna como externa
la empresa define su política salarial a ser implementada por la organización
Con el establecimiento y/o mantenimiento de
estructuras de remuneraciones equilibradas, la administración de remuneraciones
se propone alcanzar los objetivos siguientes:
·
Remunerar a cada
colaborador de acuerdo con el cargo que ocupa.
·
Recompensar adecuadamente
su desempeño y dedicación.
·
Atraer y retener a los
mejores colaboradores para los cargos, de acuerdo con los requisitos exigidos
por el puesto y/o cargo.
·
Obtener de los
colaboradores la aceptación de los sistemas de remuneraciones adoptados por la
empresa.
·
Así mismo se debe tener en
cuenta el aspecto legal y social, que sobre la materia es legislada, tanto en
la constitución política y las normas laborales, siendo estás las más
importantes las siguientes:
·
Obligación de la
remuneración: A nadie puede obligarse a prestar trabajo personal sin su libre
consentimiento y sin la debida retribución.
·
Remuneración justa: El
colaborador tiene derecho a una remuneración justa que procure para él o su
familia el bienestar material, económico y el desarrollo espiritual.
·
Remuneración Mínima Vital:
Es reajusta periódicamente por el estado, es nulo todo contrato que establezca
un pago inferior.
El
salario en Venezuela, tipos, protección, salario mínimo.
Definición de Salario (ART.133): Es la
remuneración, provecho o ventaja, cualquiera fuere su denominación o método de
cálculo, siempre que pueda evaluarse en efectivo, que corresponda al trabajador
por la presentación de sus servicios y, entre otros, comprende las comisiones,
las primas, gratificaciones, participación en los beneficios o utilidades,
sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas
extras, trabajo nocturno, alimentación y vivienda.
Salario Normal (Art. 133): Se considera Salario normal,
la remuneración recibida por el trabajador en forma normal y permanente por la
prestación de sus servicios, quedando excluidas las percepciones de carácter
accidental y aquellas que otorgue la empresa tales como: servicios de
comedores, uniformes, útiles escolares, becas, reintegro de gastos médicos,
farmacéuticos, gastos funerarios.
El salario es irrenunciable (Art.132): El salario
de un trabajador es irrenunciable y no puede cederse todo o en parte, a título
gratuito u oneroso, salvo al cónyuge o persona que haga vida marital con él y a
los hijos. En las empresas que ocupen más de 50 trabajadores, este podrá
autorizar a la empresa para que le haga descuentos para cubrir cuotas
sindicales, deportivas y de cualquier otra índole Social o Humanitaria.
sr pedro contacto correo electrónico / whatsapp +18632310632 detalles, pedroloanss@gmail.com. eso me ayudó con un préstamo de 200,000.00 euros para iniciar mi negocio y estoy muy agradecido, fue muy difícil para mí aquí tratar de abrirme camino como madre soltera, las cosas no han sido fáciles para mí, pero con la ayuda del Sr. Pedro poner una sonrisa en mi cara mientras veo que mi negocio se fortalece y se expande también. Sé que te sorprenderá por qué pongo cosas como esta aquí, pero realmente tengo que expresar mi gratitud para que cualquier persona que busque ayuda financiera o esté pasando por dificultades con su negocio o quiera iniciar un proyecto empresarial pueda ver esto y tener la esperanza de salir de la dificultad .. gracias.
ResponderBorrar